miércoles, 17 de diciembre de 2008

Algo del Pto. de Veracruz


“EL BAJO CONSUMO DE LA GASTRONOMÍA TÍPICA DEL PUERTO DE VERACRUZ ENTRE LOS JOVENES JAROCHOS”
La gastronomía típica, refleja las culturas y tradiciones con las que cuenta un determinado lugar, las que en toda la historia a adoptado y las ha hecho parte de ella.

Todo lo que ha pasado a lo largo de la historia se ve reflejado en los platillos que en ese lugar se preparen.
Veracruz al igual que cualquier otro lugar en el mundo, tiene platillos típicos que los ha hecho suyos, forman parte de su cultura y tradición; dándole un toque muy particular, que le caracteriza y le diferencia de otros lugares.

Por su ubicación geográfica, el puerto de Veracruz posee una gastronomía diversa, colorida y única; pues la mezcla de sus climas, de sus etnias, de su historia y de muchos otros factores han influido fuertemente para obtener lo que hoy representa gastronómicamente a este puerto del territorio mexicano.

Desafortunadamente hoy en día, el mundo esta en constantes cambios como consecuencia de la globalización a la que se ha estado sujeto; a raíz de ello, la población mundial, en particular los jóvenes, han adoptado diversos estilos de vida que han cambiado la forma de vida, y por tanto, cambiado la forma de vestir, de pensar, y en particular, la forma de alimentación.

Es común ver como los jóvenes han dejado de consumir todo lo tradicional y lo típico, y prefieren consumir toda la comida que proviene de otros continentes, otros países y por lo tanto, de otras culturas y estilos de vida.
Resulta lamentable, pero hoy en día los jóvenes prefieren comer una pizza, una hamburguesa, un hot-dog, tacos, entre muchos otros de características similares; dejando a un lado y haciendo de menos, todos aquellos que a lo largo de la historia han conformado todo lo típico y nativo del Puerto de Veracruz.

El fenómeno del desconocimiento de la cultura nativa, en particular, el desconocimiento de los platillos típicos, es cada vez más constante. La internacionalización de los menús en los restaurantes locales representa un nuevo estilo de vida del cual resulta difícil desprenderse, y por tanto los jóvenes no conocen tan a profundidad la gastronomía típica de su natal Puerto de Veracruz, por lo mismo, la han dejado de consumir.

Este último punto, es el que da origen a la presente investigación; pues aunque resulte increíble, algunos jóvenes no conocen y/o no han probado por lo menos algunos de los tantos platillos típicos con los que cuenta el Puerto; aunque sean residentes del mismo.

El dejar de consumir, o por lo menos, el dejar de conocer la gastronomía típica de un lugar, llega a representar una gran problemática para la tradición y cultura del territorio en el cual se habita, en este caso, el del Puerto de Veracruz.

► Como principal consecuencia, parte de lo que caracteriza e identifica al Puerto de Veracruz, se perderá y modificará, bloqueando que esto se transmita de generación en generación, es decir, se pierda al poco paso de los años.

► El dejar de consumir la gastronomía típica del Puerto de Veracruz, reduce el mercado potencial de las personas que se dedican a la preparación de este tipo de alimentos. Pues los jóvenes prefieren consumir alimentos en empresas más reconocidas, que incluso forman parte de firmas internacionales no mexicanas; por lo que se contribuye a un capital que no beneficia a ninguno de nuestros compatriotas.

► Hoy en día los jóvenes se están inclinando por consumir productos que ya vienen preparados (“Comida rápida”) y que los distribuidores únicamente se encargan de calentar, por lo que poseen un alto nivel de conservadores.
A diferencia de la comida tradicional, que esta preparada de manera artesanal y que no contiene nada de conservadores, por lo que su naturaleza es aun mayor.

En fin, y por lo que se ha mencionado, la problemática del dejar de consumir y conocer la gastronomía del Puerto de Veracruz, representa un gran problema que afecta a toda la sociedad en general; puesto que se afecta principalmente a la mayoría de microempresarios de este puerto que se dedican al ramo restaurantero. Todos los aspectos antes mencionados no son tomados en cuenta cuando se consumen productos hechos en lugares ajenos al lugar donde se reside, el Puerto de Veracruz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario